Marca Personal

 

 

Seguro que ya has oído hablar del concepto «marca personal» y te has preguntado:

¿De qué va eso de “marca personal” se refiere al estilo de ropa que pongo, mis gustos preferidos en relación a marcas famosas, el perfume que uso o como firmo mis documentos? Pues sí y no.

La marca personal está relacionada con la huella que dejas en las personas.

Esta huella hará con que estés presente incluso cuando no lo estés, será lo que van a decir de tus servicios, de tu profesionalidad, de tu persona en sí misma. Las referencias e indicaciones o el boca-oreja, son resultado directo de esta impresión que dejas en las personas.

Una marca personal no es algo concreto, a ver tampoco es abstracto o indefinido, es algo que se construye poco a poco con un mensaje a un público objetivo ya estudiado y bien definido, caso contrario, el mensaje no llegará de la manera que se espera.

Además, no hay que olvidarse el carácter puramente personal, el saber mostrarte tal y como eres en la realidad, compartiendo tus valores y actuando en coherencia con ellos, porque eso a la larga será lo que realmente tendrá peso en el subconsciente de las personas que te busquen.

La marca personal eres tú, tus experiencias profesionales y tu forma de llevar o aportar a las demás personas soluciones a sus problemas.

Dentro de la marca personal se puede distinguir aspectos generales y específicos, los primeros están relacionados con lo que se ve desde fuera, con la imagen que vendes, tu presencia en internet, un estilo de vida, una web profesional y personalizada, los colores corporativos que estará presente en tu logo, en tus tarjetas y todo aquello que compartas con tus seguidores o pongas en una publicidad.

Y dentro de lo específico está lo que realmente te distingue, el estilo del lenguaje utilizado, la afabilidad que tengas de cara a tus seguidores, los infoproductos que desarrolles y que abarcan tus conocimientos, los servicios que ofreces y la calidad de estos. También entra, por supuesto, la expertise y la buena praxis en la especialidad que has elegido dentro de la Psicología.

La interacción entre lo general y lo específico dará como resultado, con el tiempo, en un estatus de experto experta en una temática, trastorno, tratamiento, etc. Entonces será cuando te verán como referente en este sector o una autoridad en el asunto.

Una marca personal bien definida, estable (que no mezcla temas de interés) es capaz de influir en la decisión de millares de personas debido al trabajo que tiene detrás de sí. Una marca solida te permite reinventarte más de una vez sin tener que empezar desde cero, porque ya tiene un kilometraje rodado y eso trasmite a los demás confianza y seguridad.

Ahora analizando la situación actual del tema, lo que ahora se presenta como una ventaja y que parece ser algo de “moda”, será dentro de poco un requisito imprescindible para los profesionales que quieran presentarse de forma seria sus conocimientos, habilidades y experiencia.

Bien, espero te haya quedado claro lo que es una marca personal, ahora lo más importante:

 

¿Cómo empezar a construir tu marca personal?

Para crear una marca personal convincente, ha de mostrar constancia en determinados aspectos.

Entre ellos la calidad de tu trabajo, la ética, las ganas de compartir lo que sabes de forma sencilla pero veraz y tener en cuenta lo que necesita tu audiencia o público. Todas estas variables generaran confianza en ti y en tus servicios o productos.

Tu presentación social empieza, evidentemente, por dar la cara, darte a conocer y generalmente empezamos con las personas más cercanas, tus redes sociales, familia y amigos. Te sorprenderías saber lo poco que nuestro entorno sabe en relación a lo que hacemos en realidad. Damos por supuesto de que lo tienen claro y no es exactamente así.

Compartir contenido de valor será una de las primeras y la más importante estrategia de relacionamiento que entablarás con tu público objetivo. Antes de llegar ahí hay un paso que me parece de suma importancia, en mi opinión, y quién trabaja conmigo lo hace en primer lugar que es el autoconocimiento.  Un pequeño proceso de autodescubrimiento de habilidades y competencias para tener claro en qué centrarse, por donde empezar y ampliar o cambiar el Mindset.

Una vez trabajado el Mindset pasas a un plan de acción, mover las neuronas, pensar en qué haces mejor, en qué área tienes más conocimientos, con qué tipo de gente te gustaría trabajar y ponerte a producir contenidos de valor.

La introspección para encontrar tus fortalezas te dará la motivación e inspiración para investigar y escribir tus artículos en tu blog y postear en redes sociales. Todo ello pensado para aquellas personas/clientes que quieres llegar. Así como yo he querido llegar hasta ti.

Crearás un plan de acción en las redes sociales, aquellas que sueles estar y sobretodo aquellas que tengas tiempo para estar.

Las estrategias de marketing orgánico que implementarás en tus inicios te consumirán tiempo, primero  para aprender cómo hacerlas, cómo idearlas de forma efectiva, cómo manejarlas en diferentes canales y todo eso exigirá mucha dedicación y constancia hasta que estés familiarizado/a.

Luego viene el merchandaising, campañas publicitaria de pago que hará llegar tu mensaje y tu propuesta de valor a todas aquellas personas que están dentro de tu área de actuación.

Llegado hasta aquí, he hablado de la parte técnica de cómo empezar a construir la marca, pero piensa que la marca no solo es lo que compartes, es la totalidad de lo que eres, lo que haces y de cómo lo trasmites, de hecho cada persona ya tiene su marca personal, el carácter y el temperamento son la definición de ella.

En el caso de la marca personal en el ámbito y oficio de la Psicología debe contener unos principios básicos coherentes, más que en cualquier otra profesión, es fundamental tener equilibrio personal que entre en congruencia con la preparación profesional y lo que se quiere aportar al mundo.

Y valorar que cuando se habla en nombre de la Psicología se requiere responsabilidad y ética hacia esta ciencia.

 

Aquí dejo una definición de un experto en el tema.

“Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantesdiferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.” Andrés Perez Ortega, experto en marca personal.

Sobre el autor

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hormigas en la Nube SLU te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Alessandra Pedroso como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Hormigas en la Nube SLU) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en eureka@hormigasenlanube.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://alessapedroso.com, así como consultar mi política de privacidad.

Diseño sin título

¿Emprendiendo en la Psicología y no sabes por dónde empezar?

Descarga gratis aquí la GUÍA

Responsable: Alessandra Pedroso (yo misma). Finalidad: Enviarte mis contenidos e información sobre mis servicios y cursos. Legitimación: Tu consentimiento. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de Alessandra Pedroso) fuera de la UE en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir tus datos en info (arroba) alessapedroso.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.  

5 PASOS PARA EMPRENDER EN LA PSICOLOGÍA CON ÉXITO

Ir arriba